
Martin Gardner, nació el 21/10/1914 en los Estados
Unidos. Después de graduarse en Filosofía por Chicago, se dedicó al periodismo. Sus trabajos
abarcan la divulgación científica, crítica literaria e incluso filosofía.
En 1956 inició la legendaria sección mensual de juegos matemáticos de Scientific American, durando casi 25 años. Estos artículos se hallan editados a lo largo de más de una docena de libros, constituyendo una auténtica "biblia" de la Matemática Recreativa de nuestro tiempo, incluyendo interesantes artículos sobre el ajedrez y sus variantes.
Casado y con dos hijos, aficionado a la magia, ha tratado de fundamentar la actividad ilusionista sobre la base de principios matemáticos (Magia inteligente, Zugarto Ediciones S.A., 1992), discurrir sobre la simetría de las leyes físicas (Izquierda y derecha en el Cosmos, Salvat Editores S.A., 1988), recrearnos con pasatiempos matemáticos (Circo matemáticos, Alianza Editorial S.A., 1985), etc.
Máximo experto mundial vivo en recreaciones matemáticas, retirado actualmente y dedicado a recopilar y publicar nuevos y viejos trabajos suyos, su digno heredero es Ian Stewart (19..), quien sigue conduciendo la sección mensual de juegos matemáticos de Investigación y Ciencia.
En 1956 inició la legendaria sección mensual de juegos matemáticos de Scientific American, durando casi 25 años. Estos artículos se hallan editados a lo largo de más de una docena de libros, constituyendo una auténtica "biblia" de la Matemática Recreativa de nuestro tiempo, incluyendo interesantes artículos sobre el ajedrez y sus variantes.
Casado y con dos hijos, aficionado a la magia, ha tratado de fundamentar la actividad ilusionista sobre la base de principios matemáticos (Magia inteligente, Zugarto Ediciones S.A., 1992), discurrir sobre la simetría de las leyes físicas (Izquierda y derecha en el Cosmos, Salvat Editores S.A., 1988), recrearnos con pasatiempos matemáticos (Circo matemáticos, Alianza Editorial S.A., 1985), etc.
Máximo experto mundial vivo en recreaciones matemáticas, retirado actualmente y dedicado a recopilar y publicar nuevos y viejos trabajos suyos, su digno heredero es Ian Stewart (19..), quien sigue conduciendo la sección mensual de juegos matemáticos de Investigación y Ciencia.
Enlázate
No hay comentarios:
Publicar un comentario